Contraer todo
Expandir todo
 

Localización de averías intermitentes en un vehículo

En este procedimiento se describe el modo de realizar la localización de averías de un vehículo basado en el protocolo VDS cuando la causa probable de la queja del cliente es un fallo intermitente. Este procedimiento abarca el modo de uso de las funciones avanzadas sobre DTC al intentar reproducir un fallo no presente en el vehículo todo el tiempo.

¡Atención!

¡Atención!

Este procedimiento es solo aplicable a los vehículos basados en el protocolo VDS.

El procedimiento se basa en un caso donde una clienta sufre un problema con su vehículo. Una función no se opera correctamente de vez en cuando. La clienta le ha indicado que la última vez que se produjo el problema fue dos semanas atrás. El vehículo, un XC90 de año de modelo 2016, ya está conectado al terminal de trabajo de VIDA y se han leído los DTC. No hay registrado ningún CSC en la planificación previa.

 

Añadir CSC a la lista de trabajo

  1. Expanda el elemento de menú Lista de Trabajo del panel de menú izquierdo y seleccione Códigos de Síntoma de Cliente.

  2. ð

    Se abrirá la página Códigos de Síntoma de Cliente.

  3. Introduzca una cadena de búsqueda en el campo de búsqueda del CSC que necesite añadir y pulse [Enter] en su teclado.

  4. ð

    El CSC que coincida con la cadena de búsqueda introducida se mostrará en el panel derecho.

  5. Seleccione el CSC marcando la casilla de validación y pulsando luego el botón Añadir a Lista.

  6. ð

    El CSC se añadirá a su lista de trabajo activa en ese momento.

 

Comprobar la lista clasificada

  1. Para iniciar la localización de averías del vehículo, pulse Localización de Averías en el panel de menú izquierdo.

  2. ð

    Se abrirá la página Localización de Averías y el CSC que acaba de añadir a su lista de trabajo aparecerá preseleccionado. La selección previa genera una lista clasificada sobre las causas más probables del problema.

  3. Debe comenzar siempre con el primer componente o acción de la lista clasificada y seguir trabajando hacia abajo. Pulse en la primera acción de la lista, que, en este caso, se trata de una prueba de componente.

  4. ð

    La lista clasificada será sustituida por un documento con instrucciones acerca de la prueba de componente.

 

Examen de los DTC

  1. Siga las instrucciones de la prueba de componente. En este caso se efectúa un análisis automático que indica que se trata de un fallo intermitente. Efectuando las instrucciones de la prueba de componente podrá comprobar que tiene que utilizar la pestaña DTC para examinar los DTC si desea reproducir el fallo.

  2. Clique en la pestaña DTC.

  3. ð

    Tras acceder a la pestaña DTC se seleccionará por defecto la pestaña Confirmado.

  4. En este caso no tiene confirmado ningún DTC. Por tanto, proceda ahora a seleccionar la pestaña Sin confirmar.

  5. ð

    En este caso hay un Código de avería sin confirmar que puede ayudarle a localizar el fallo.

  6. Pulse en el título del Código de avería para obtener más información.

  7. ð

    Se abrirá la ventana Información sobre DTC.

  8. A fin de comprobar si el Código de avería es relevante para el problema del cliente, seleccione la pestaña Detalles.

  9. Utilice la cronología para comprobar si el fallo se produjo en el momento en que el cliente señaló que ha surgido el problema. La primera y última incidencia se indican mediante marcas de tiempo sobre la línea gris.

  10. En este caso, el momento indicado respecto al fallo coincide con el punto señalado por el cliente para ese problema. Pulse en la línea gris de la cronología.

  11. ð

    Aparece una ventana emergente.

  12. Compruebe el nivel de intermitencia visualizando el área gris. Evalúe si el fallo se ha producido con una frecuencia suficiente para que el cliente haya podido experimentar un problema. En este caso, los datos parecen coincidir con la información facilitada por el cliente. Cierre la ventana emergente.

 

Ejecución de la prueba de unidad de mando

  1. El siguiente paso consiste en verificar si el fallo puede ser detectado por la prueba de la unidad de mando. Pulse en el botón Inicio de la izquierda, debajo del indicador Contador de fallos.

  2. Al pulsar en el botón Inicio se actualizarán los indicadores siguientes:

    • Ejecución de prueba

    • Resultado de prueba

    • Contador de fallos

  3. Compruebe si la prueba se inicia en el indicador Ejecución de prueba. El valor de la fila Iniciado debe ser . Compruebe también si la prueba se inicia en el indicador Contador de fallos. El valor debe ser distinto a 0.

  4. ð

    En este caso, la prueba no se inicia.

  5. Seleccione la pestaña Presentación para consultar los criterios de ejecución de la prueba.

  6. Debajo del epígrafe Probar Criterios de Operación podrá visualizar los criterios aplicados para el inicio de la prueba. En este caso, puede comprobar que el vehículo debe hallarse en modo de uso Conducción. Ello significa que el motor debe estar en marcha.

  7. Arranque el motor y seleccione nuevamente la pestaña Detalles.

    ð

    Ahora podrá comprobar que se ha iniciado la prueba en el indicador Ejecución de prueba. Ello también se muestra en el indicador Contador de fallos. Ahora el valor es distinto a 0.

     

    Si el indicador Contador de fallos realiza una cuenta atrás, ello significa que el fallo no está activo.

  8. Compruebe si es posible reproducir las condiciones ambientales y operacionales presentes en el momento en que se produjo el fallo en el vehículo. Puede emplearse lo siguiente a la hora de efectuar una evaluación:

  9. Cronología:

    • Frecuencia del fallo, es decir, el número de ciclos operativos con fallo respecto al número total de ciclos. Podrá acceder a esta información pulsando en la parte gris de la cronología.

    • Número de ciclos desde la última aparición del fallo. Podrá acceder a esta información pulsando en la parte verde de la cronología.

    • Valores de parámetro congelados.

    Contador de fallos:

    • Valor máximo desde el último borrado del DTC.

    Intente también reproducir el fallo, por ejemplo, moviendo los cables del componente o el propio componente.

  10. Los valores congelados pueden utilizarse para identificar el estado en el momento en que se produjo el error. Pulse en el icono de valores congelados () en el indicador de Cronología.

  11. ð

    Aparece una ventana emergente.

  12. Si un valor congelado se encuentra fuera de intervalo ello puede constituir una indicación de que el componente ha estado defectuoso durante un período determinado de tiempo o de la recepción de información defectuosa desde otro componente. También puede consultar las descripciones de parámetro expandiendo este.

  13. Una vez repasados los parámetros relevantes, cierre la ventana emergente.

  14. Si consigue reproducir el fallo, el indicador Contador de fallos avanzará un paso, lo que señala que el fallo está activo.

  15. El resultado de la prueba muestra también si se alcanza un límite de fallos. En este caso se ha alcanzado el límite Sin confirmar.

  16. Ahora se reproduce el fallo, lo que supone una clara evidencia de que el componente señalado por el Código de avería está defectuoso. Una vez finalizada su evaluación del fallo, pulse en el botón Detener situado debajo del indicador Contador de fallos y cierre la ventana Información sobre DTC.

  17. Para extraer y examinar el componente deberá recurrir a las instrucciones de reparación. Localice las instrucciones de reparación abriendo la pestaña Documentos.

  18. Abra el documento relevante pinchando en su título. Siga las instrucciones indicadas en el documento.

 

Enviar retroalimentación

  1. Tras la reparación y verificación, mande retroalimentación sobre los elementos que le han ayudado a resolver el problema. En este caso se ha hallado un fallo, lo que significa que deberá enviar retroalimentación pulsando el botón Fallo Encontrado.

  2. El estado tras la localización de averías se indica mediante un icono en la lista clasificada. En este caso se muestra el icono puesto que se ha encontrado el fallo. Puede cambiar en cualquier momento el estado de la localización de averías pulsando en la flecha situada junto al icono, lo que generará una nueva clasificación.

 

Borrar DTC

  1. Si tiene múltiples CSC, ahora deberá continuar con el siguiente. En este caso solo cuenta con un CSC. Por lo tanto, ahora deberá proceder a borrar los DTC. Seleccione la pestaña DTC.

  2. ð

    Se abrirá la pestaña DTC.

  3. Pulse el botón Borrar Todos para borrar los DTC confirmados y sin confirmar.